miEn 2023, el grupo japonés Toyota mantuvo el liderazgo en el ranking mundial de fabricantes de automóviles, con casi diez millones de coches vendidos. La información, que en otro tiempo habría aparecido en los titulares de la prensa económica, ha sido eclipsada en gran medida por otra competencia: la de convertirse en el primer fabricante de vehículos eléctricos. Por primera vez, es una marca china la que está a la cabeza. De hecho, BYD arrebató el primer puesto a la estadounidense Tesla durante el cuarto trimestre. Sin embargo, la marca de Elon Musk sigue siendo la más vendida durante todo el año.
A partir de ahora, todas las miradas se dirigen a este segmento del mercado que, tras un siglo de reinado indiscutible del motor térmico, se convertirá en el principal vector de crecimiento y beneficios de esta industria.
Si bien la rivalidad entre BYD y Tesla apenas comienza, ya está llena de lecciones. En primer lugar, el primer puesto lo ocupan dos empresas que se lanzaron muy recientemente a la fabricación de automóviles, el mismo año, 2003. Por lo tanto, no hubo bonificación para los fabricantes históricos. En apenas dos décadas, Volkswagen, Ford, Toyota y Stellantis ya se han encontrado en el incómodo papel de retadores y se ven obligados a desplegar recursos colosales para alcanzar a los vehículos eléctricos. Los recién llegados tardaron sólo unos años en dominar la parte industrial del montaje. Al mismo tiempo, han tomado una ventaja considerable en lo que hoy constituye el valor añadido de un vehículo: la batería y el software.
Gigantesco mercado nacional
La segunda lección es que no existe una estrategia universal para dominar este mercado. La trayectoria de Tesla es muy diferente a la de BYD. El grupo americano se posiciona en modelos de alta gama con márgenes elevados, mientras que el fabricante chino ofrece más bien modelos pequeños a bajos costes. Aunque la dinámica es favorable a BYD en términos de volúmenes de ventas, Tesla mantiene sólidas fortalezas en términos de rentabilidad.
Entonces, Tesla ya es un fabricante global, con fábricas en los tres principales mercados del mundo: Estados Unidos, China y Europa. BYD, por su parte, ha construido su éxito en gran medida gracias al dinamismo de su gigantesco mercado nacional y a la política de subvenciones del gobierno destinada a fomentar esta industria.
El precio dependerá ahora de la capacidad del grupo chino para desarrollarse en el extranjero en un momento en el que las ventas en China empiezan a ralentizarse debido a una economía menos pujante y a una competencia cada vez más intensa. Para BYD, el desafío no es obvio, dadas las barreras regulatorias y comerciales que están levantando Estados Unidos y Europa. Al anunciar en diciembre la construcción de una primera fábrica en Hungría, el grupo chino pretende frustrar estas medidas proteccionistas convirtiéndose en un fabricante europeo.
El ascenso de Tesla y BYD no es irresistible, pero los fabricantes históricos tendrán dificultades para frenarlo. A partir de este año, los dos grupos venderán cada uno más de dos millones de vehículos eléctricos. A estas alturas, ningún otro fabricante es capaz de competir con tales economías de escala, un criterio determinante en esta industria. Entonces, tienen más margen de maniobra que sus competidores para jugar con los precios y hacerse con cuota de mercado. Se está estableciendo una nueva jerarquía global, sin duda duradera.