A lo largo de 2024, diversas compañías reconocidas experimentaron serias dificultades económicas que las obligaron a acogerse a la quiebra. A continuación, se mencionan algunas de las más notables:
1. Spirit Airlines
La aerolínea de bajo costo se vio obligada a declararse en quiebra debido a una deuda insostenible, el aumento de la competencia y la imposibilidad de fusionarse con otra empresa. Esta circunstancia creó incertidumbre respecto a sus futuras operaciones y el efecto en los viajeros.
2. Express Inc.
La cadena de moda declaró su quiebra y cerró aproximadamente 100 tiendas en Estados Unidos. La medida fue atribuida a alteraciones en las preferencias de los consumidores y a los obstáculos en el sector retail.
3. TGI Fridays
3. TGI Fridays
4. Fisker Automotive
El productor de coches eléctricos se declaró en bancarrota, enfrentando dificultades económicas que comprometieron su capacidad para competir en el mercado de vehículos eléctricos.
El fabricante de vehículos eléctricos se declaró en quiebra, enfrentando problemas financieros que afectaron su capacidad para competir en el mercado de autos eléctricos.
El coloso inmobiliario chino solicitó protección bajo el Capítulo 15 en Estados Unidos, ilustrando los desafíos del sector inmobiliario chino en el escenario global.
El gigante inmobiliario chino presentó una petición de protección bajo el Capítulo 15 en Estados Unidos, reflejando las dificultades del sector inmobiliario chino en el mercado internacional.
La compañía aérea interrumpió sus actividades y se acogió a la bancarrota según el Capítulo 11 en Delaware, después de enfrentar situaciones económicas desfavorables que comprometieron su sostenibilidad.
7. California Pizza Kitchen
La red de restaurantes se declaró en quiebra a raíz de la crisis económica provocada por la pandemia de COVID-19, la cual impactó de manera considerable sus operaciones y finanzas.
8. Brooks Brothers
La emblemática firma de moda masculina se amparó en el Capítulo 11 de la ley de quiebras de Estados Unidos, lidiando con problemas financieros intensificados por la pandemia.
La histórica empresa de ropa para hombres se acogió al Capítulo 11 de la ley de bancarrota de Estados Unidos, enfrentando desafíos financieros exacerbados por la pandemia.
9. Hertz
10. Chuck E. Cheese
La cadena de centros de entretenimiento infantil se declaró en quiebra, enfrentando problemas económicos debido a las restricciones y cierres derivados de la pandemia.
La cadena de centros de diversión para niños se declaró en bancarrota, enfrentando dificultades financieras debido a las restricciones y cierres provocados por la pandemia.
La tienda minorista de moda fue una de las primeras grandes compañías en declararse en quiebra durante la pandemia, buscando reorganizar su deuda y sus operaciones.
La minorista de moda se convirtió en una de las primeras grandes empresas en declararse en bancarrota durante la pandemia, buscando reestructurar su deuda y operaciones.
12. Borden Dairy
Una de las compañías de productos lácteos más antiguas de Estados Unidos, se declaró en bancarrota debido a su gran deuda y desafíos en la industria láctea.
Estas declaraciones de bancarrota reflejan los desafíos económicos y operativos que diversas industrias enfrentaron en 2024, muchos de los cuales se vieron exacerbados por la pandemia y cambios en las preferencias de los consumidores.