Una nueva forma de protesta antigubernamental está sacudiendo a Irán: una moda viral de baile al ritmo de una pegadiza canción popular en la que la multitud aplaude y canta el coro rítmico «Oh, oh, oh, oh».
En las ciudades iraníes, hombres y mujeres de todas las edades giran las caderas, mueven los brazos en el aire y cantan las pegadizas líneas de la canción, según vídeos publicados en las redes sociales, Canales de noticias de televisión como BBC Persian y los iraníes entrevistados.
La gente baila en las calles, en las tiendas, en estadios deportivosen las aulas, centros comerciales, restaurantes, gimnasios, fiestas y cualquier otro lugar donde se reúnan. En Teherán, el tráfico se vio interrumpido en una importante Túnel de carretera para un baile improvisado. fiesta de la canción. Joven mujer, cabello descubierto y suelto, bailes en parques y jóvenes realizó un baile coreografiado de hip-hop.
“Es obvio que unirse a esta tendencia de baile envía un fuerte mensaje”, dijo en una entrevista desde Teherán Mohammad Aghapour, de 32 años, un DJ conocido profesionalmente como DJSonami. “Es una forma de protestar y exigir nuestra libertad y felicidad”.
En la mayoría de los países, bailar y cantar en público no se considera tabú. Pero en Irán está prohibido bailar en público, especialmente entre mujeres y entre hombres y mujeres. Incluso si la regla es desafiada regularmente, su aplicación resulta arbitraria. La música, el baile y el canto están profundamente arraigados en la cultura iraní y los intentos de los clérigos islámicos de reprimirlos durante sus 43 años de gobierno han fracasado en gran medida.
Pero rara vez una sola canción o baile se convierte en un acto colectivo de desobediencia civil. Todo empezó a finales de noviembre con un anciano en un mercado de pescado en la ciudad norteña de Rasht.
Vestido con un traje blanco, el hombre Sadegh Bana Motejaded, de 70 años, propietario de un pequeño puesto en el mercado balanceado y bailado enérgicamente. Dio una serenata a la multitud con una canción popular y animó a otros a unirse con un ruido alegre: Helheleh kon, velveleh kon. Un pequeño grupo de hombres aplaudió, gritando el coro rítmico: “Oh, oh, oh, oh, oh”.
El Sr. Bana Motejaded es conocido en la ciudad por su apodo Booghy, derivado de la palabra persa que significa megáfono. Durante años tuvo un concierto paralelo en el estadio de fútbol donde llevaba un megáfono, recorría las gradas y animaba a los aficionados tocando fuerte la bocina, según los videos en su pagina e informes de los medios locales.
Luego vino la represión. La policía local de Rasht anunció el 7 de diciembre que había arrestado a un grupo de 12 hombres que aparecían en el vídeo, cerró sus páginas de Instagram y eliminó el vídeo de varios sitios web.
En la página de Instagram del Sr. Bana Motejaded, que entonces contaba con unos 128.000 seguidores, en lugar de su foto de perfil aparecía un emblema del poder judicial. Todas sus publicaciones desaparecieron y en su lugar un solo mensaje del poder judicial decía: “esta página ha sido cerrada por crear contenido criminal” y que la persona que realizaba esta actividad “ha sido arrestada”.
Una persona cercana al Sr. Bana Motejaded, que conocía los detalles de los arrestos y pidió que su nombre no fuera publicado por su propia seguridad, dijo en una entrevista telefónica desde Rasht que la división de inteligencia local de la Guardia Revolucionaria había citado a los hombres, luego Los interrogó durante muchas horas. Dijo que les vendaron los ojos, los golpearon, los amenazaron con acciones legales y los obligaron a firmar un compromiso de que nunca volverían a cantar ni bailar en público.
Dijo que Bana Motejaded fue detenido durante varias horas y acusado de instigación al gobierno. Como parte de la represión, la policía atacó a los músicos callejeros que actuaban en Rasht, arrestó a algunos y confiscó sus instrumentos, dijo.
El levantamiento nacional liderado por mujeres que estalló en todo Irán en 2022 ha sido aplastado en gran medida por la violencia, pero las protestas perduran en otras formas creativas, como cambiar las letras de las baladas religiosas de los participantes religiosos de Ashura para reflejar su desprecio hacia los líderes del Islam. República y la tendencia actual del baile.
La noticia de los arrestos se extendió como la pólvora por todo Irán, alimentando la indignación. Muchas personas publicaron mensajes enojados en las redes sociales acusando al gobierno de estar en guerra con la felicidad. Dijeron que las autoridades se apresuraron a arrestar a ciudadanos por ningún delito más que la alegría, pero no arrestaron a funcionarios acusados de corrupción generalizada.
“El régimen no tiene sentido”, afirmó Mahan, un médico de 50 años de la ciudad de Rasht, que pidió que no se utilizara su apellido por miedo a represalias. “Se volvió como un padre autoritario, incapaz de proteger y guiar a su familia y recurriendo a la violencia como única forma de sentirse relevante y poderoso. »
La gente se movilizó filmate bailando al son de la canción por todas partes, imitando los pasos de baile del Sr. Bana Motejaded. Publicaron los videos en las redes sociales y los compartieron ampliamente en aplicaciones como WhatsApp, llamándolos una “campaña de felicidad”.
El del Sr. Aghapur un remix de la canción, que incluye el baile original, ha ha generado 80 millones de visitas desde que lo publicó en su página de Instagram el 1 de diciembre.
Los periódicos locales publicaron artículos en primera plana cuestionando la validez de la represión, diciendo que había resultado contraproducente al provocar un vergonzoso desprecio de las normas gubernamentales. Mohammad Fazeli, un eminente sociólogo, lo llamó una “derrota en maniobra” y un “desastre autocreado”. en un artículo sobre X.
«Cómo convertir a un simple cantante en un activista de la oposición», tituló el periódico conservador Farhikhtegan. Algunos funcionarios y clérigos dijeron que la feroz reacción demostraba que la República Islámica no estaba en sintonía con la opinión pública.
«Si un anciano expresa un poco de felicidad frente a su tienda, lo consideramos un criminal, pero si hubiera bailado durante nuestras ceremonias religiosas, lo felicitaríamos», dijo Ezzatollah Zarghami, ministro de Turismo y ex comandante de la Guardia Civil. quien durante años fue el jefe de la televisión estatal. «Nos cuesta proyectar la felicidad».
Las protestas contra el baile se han vuelto tan contagiosas que incluso Página oficial farsi de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC) con casi 4 millones de seguidores, lanzó una recopilación de videos de algunas estrellas y equipos de fútbol iraníes bailando y aplaudiendo la canción.
El gobierno se retiró. La policía de la provincia de Gilan emitió un comunicado el lunes negando que el Sr. Bana Motejaded hubiera sido arrestado alguna vez. Resucitaron su página de Instagram con todas sus publicaciones anteriores de baile y canto. Los canales de noticias locales acudieron en masa para entrevistarlo y en un video que algunos dicen probablemente fue forzado, afirma que no fue arrestado.
Ahora tiene casi un millón de seguidores en su página de Instagram y muchos iraníes lo aclaman como un héroe nacional que, sin darse cuenta, ha provocado un renovado llamado al cambio.