Medios relacionados – Noticias de última hora
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se reunió con trabajadores sociales para discutir varios puntos destacados de la última reforma de pensiones. La reforma de las modalidades de jubilación, que permitirá compatibilizar el cobro de salario y pensión, facilitar la transición gradual de la vida laboral a la jubilación y la salida gradual del trabajo, es una de las cuestiones que todavía dificulta llegar a un acuerdo. Los agentes sociales se han comprometido a compartir la documentación necesaria para negociar esta reforma este mes, según confirman los sindicatos UGT y CCOO.
El departamento que dirige Saiz propuso recientemente a la junta cambiar los incentivos en las modalidades para acceder a la jubilación flexible: jubilado activo, que permite al trabajador seguir trabajando pasada la edad legal de jubilación, y contrato de relevo, que facilita la salida del trabajador. transición a través de la capacitación de nuevos empleados.
La semana pasada, el gobierno mejoró las condiciones respecto a la primera propuesta realizada en abril. En concreto, se añadieron incentivos para quienes retrasen su jubilación: un bono (un porcentaje adicional sobre la pensión), una ayuda en efectivo o una combinación de ambos, calculados por cada año de retraso. Con esta modalidad activa, la Seguridad Social prevé un aumento de la compatibilidad entre salario y pensión en función del tiempo de demora:
- El primer año de retraso permitirá cobrar el salario junto con el 30% de la pensión.
- El segundo año de retraso permitirá cobrar el salario junto con el 40% de la pensión.
- El retraso del tercer año permitirá una reducción salarial del 50% de la pensión (el porcentaje permitido actualmente desde el primer año).
- El cuarto año de jubilación permitirá un aumento salarial del 75% de la pensión.
- A partir del quinto año de retraso se permitirá el cobro del salario junto con el 100% de la pensión.
La novedad que incluye el último borrador al que tiene acceso elEconomista.es es un incentivo adicional del 2% sobre la pensión para quienes acrediten haber trabajado al menos dos años y medio después de la edad de jubilación. Esta medida no estaba incluida en la primera propuesta y fue ajustada tras considerar las posiciones de los miembros del diálogo social.
Jubilación anticipada y trabajo peligroso
Respecto a las jubilaciones anticipadas y los empleos precarios, la secretaria de Política Institucional y Políticas Territoriales de UGT, Cristina Esteves, expresó su deseo de unificar la legislación por sectores. Un ejemplo llamativo es la industria automotriz, que cuenta con regulaciones específicas que reconocen condiciones más favorables para sus trabajadores. En relación al contrato de relevo, el objetivo es crear condiciones favorables: ser un trabajo a tiempo completo y permanente.
Para ocupaciones peligrosas, pesadas o tóxicas que dificultan alcanzar la edad de jubilación también se prevén cambios, que incluirán más grupos ocupacionales. Las empleadas domésticas («kellys»), los cuidadores o los directores de orquesta profesionales podrán beneficiarse de un factor de reducción que les permitirá jubilarse a partir de los 52 años, al igual que los miembros de las fuerzas de defensa, los mineros o los bomberos. En cualquier caso, la seguridad social sólo acogerá a aquellos trabajadores que no tengan otra alternativa de trabajo.
El representante de UGT en la reunión de negociación afirmó que se buscaban posiciones comunes sobre el papel de los mutuos colaboradores en la elaboración del diagnóstico de trauma en los procedimientos de incapacidad temporal, siempre con el permiso del trabajador. Se gestionarán los siguientes aspectos:
- Atención sanitaria de lesiones leves y lesiones osteoarticulares.
- Transporte para dolencias generales, especialmente en zonas que afectan huesos y articulaciones.
- Colaboración mediante pruebas diagnósticas sin necesidad de convenio con el servicio público de salud, siempre con el consentimiento del trabajador.
- Tratamiento de rehabilitación tras el alta en patologías traumáticas.
Los negociadores informan que el cumplimiento del ratio de parcialidad de los contratos indefinidos interrumpidos con trabajos irregulares (que mejorará el acceso a la jubilación de camareros o periodistas) todavía presenta dificultades. Se espera que esos detalles surjan en las próximas semanas. La próxima reunión será el 15 de julio, cuando se intercambiarán documentos de negociación para completar esta reforma antes de las vacaciones de agosto.
Noticias de interés – Otros medios relacionados