Stephan DuCharme ha dimitido como presidente de la cadena de supermercados Dia tras cuatro años en el cargo desde que Letterone, el holding de inversión del ruso Mikhail Fridman, tomase el control del grupo en 2019. El directivo ha señalado que, una vez finalizada su relación con LetterOne, abandona su cargo y su puesto en el consejo, según ha explicado la cadena en un comunicado remitido este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Su sustituto como presidente no ejecutivo en la cadena de supermercados es Benjamin J. Babcock, también consejero dominical por cooptación desde el pasado mes de mayo por Letterone, y actual director de Finanzas Corporativas del holding. El consejo de administración, reunido este viernes, ha destacado la “inestimable contribución a la transformación del grupo DIA y a la consolidación hacia el crecimiento del negocio” de DuCharme, y ah asegurado que buscará un consejero que le sustituya en el máximo órgano de gobierno.
Stephan DuCharme se incorporó al Grupo Dia en 2019 cuando Letterone se situó como principal accionista de la compañía, momento en el que asumió el cargo de presidente no ejecutivo para posteriormente asumir funciones ejecutivas. En septiembre de 2022, volvió a ocupar la presidencia no ejecutiva tras la promoción de Martín Tolcachir como consejero delegado del grupo.
“Hemos implementado la hoja de ruta de nuestra estrategia, con paciencia y trabajo duro. Nos hemos centrado en ofrecer una propuesta de valor diferenciada frente a nuestros competidores, un nuevo concepto de tienda, la revisión de nuestro surtido y la aceleración del desarrollo de nuestra propia marca, ha asegurado DuCharme en un comunicado.
Por su parte, el primer ejecutivo, Martín Tolcachir, ha destacado “el nombramiento de Benjamin J. Babcock como presidente refleja el constante compromiso de los accionistas de referencia y la continuidad de la estrategia para la próxima fase del Grupo Dia”.
El desencadenamiento de la invasión rusa sobre Ucrania supuso todo un terremoto para LetterOne, que quedó descabezada por las sanciones a algunos de sus fundadores, y por las dimisiones de otros. Mijail Fridman, la cabeza visible del grupo, y su socio Petr Aven, fueron incluidos en marzo del año pasado en la lista de empresarios de origen ruso sancionados tanto por la Unión Europea como por el Reino Unido. Bruselas, por ejemplo, consideraba a ambos figuras cercanas a la administración de Vladimir Putin, sobre todo a través de Alfa Bank, la entidad financiera fundada por el propio Fridman.
El resto de fundadores y accionistas de Letterone, German Khan, Alexey Kuzmichev y Andrei Kosogov, también dimitieron en marzo del año pasado de sus puestos en el consejo y “no tienen control ni influencia sobre Letterone”, dijo la compañía en diciembre, como tampoco acceso al pago de dividendos, pese a no haber sido sancionados, ni vínculo o contacto alguno con la gestión.
Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
La agenda de Cinco Días
Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECÍBELO EN TU CORREO