Tercer mandato: lo que Trump plantea para el 2028

https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/BXI4SU3TRFGVJM5C6OB32QWYS4.jpg?auth=96ff3aa761b593532c8af6bcdd242395c30cceef21b1916bab5ac656591d0c74&smart=true&width=1100&height=666

El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, ha causado polémica al sugerir la idea de participar en una tercera campaña presidencial en 2028, a pesar de que la Constitución estadounidense impone un límite de dos períodos consecutivos para un presidente en la Casa Blanca.

En una entrevista reciente, Trump comentó que «muchas personas desean que lo haga» y añadió que «existen maneras» de conseguirlo, aunque admitió que es «demasiado temprano» para discutir el asunto. Una de sus propuestas incluyó la posibilidad de que el vicepresidente, JD Vance, se presente como candidato en 2028 y, una vez en el cargo, le ceda la presidencia. No obstante, Trump no proporcionó detalles sobre otras opciones posibles.

Cambiar la Constitución para quitar el límite de dos períodos presidenciales sería un proceso complejo. Necesitaría el apoyo de dos tercios del Congreso o de dos tercios de los estados para iniciar una convención constitucional. Luego, cualquier enmienda propuesta tendría que ser aprobada por tres cuartas partes de los estados para ser adoptada.

La Enmienda Veintidós de la Constitución indica que nadie puede ser elegido presidente más de dos ocasiones. Esta regla fue confirmada en 1951 después de la presidencia de Franklin D. Roosevelt, quien gobernó el país por cuatro períodos consecutivos.

La Vigesimosegunda Enmienda de la Constitución establece que ninguna persona puede ser elegida presidente más de dos veces. Esta disposición fue ratificada en 1951 tras las presidencias de Franklin D. Roosevelt, quien lideró el país durante cuatro mandatos consecutivos

A pesar de las restricciones constitucionales, algunos aliados de Trump, como Steve Bannon, han expresado su apoyo a la idea de un tercer mandato. Bannon sugirió que Trump podría postularse nuevamente y ganar en 2028, respaldando la noción de que existen «alternativas» para sortear las limitaciones actuales.​

Asimismo, la comunidad internacional sigue de cerca estas afirmaciones, ya que podrían impactar las relaciones exteriores y la percepción mundial sobre la estabilidad política de Estados Unidos. La noción de un presidente intentando prolongar su mandato más allá de los límites establecidos podría ser interpretada como un retroceso en los principios democráticos que han definido al país a lo largo de más de doscientos años.

Además, la comunidad internacional observa con atención estas declaraciones, ya que podrían afectar las relaciones exteriores y la percepción global de la estabilidad política de Estados Unidos. La idea de un presidente que busca extender su mandato más allá de los límites establecidos podría ser vista como un retroceso en los principios democráticos que han caracterizado al país durante más de dos siglos.​

Mientras tanto, la oposición política ha criticado abiertamente las insinuaciones de Trump. Líderes demócratas han acusado al presidente de intentar socavar las normas democráticas y han advertido sobre los peligros de seguir propuestas que podrían debilitar las instituciones del país. Han enfatizado la importancia de respetar la Constitución y los procesos electorales establecidos para garantizar la continuidad y estabilidad del sistema democrático.

By Adrián Díaz

You May Also Like